Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

¿Cuánto representa la ampliación solicitada para el Ministerio de Salud en el PGN 2025?

8/8/25
Border
5
Min
¿Cuánto representa la ampliación solicitada para el Ministerio de Salud en el PGN 2025?

El Poder Ejecutivo presentó ante la Cámara de Diputados un pedido para ajustar el Presupuesto General de la Nación 2025 con el fin de contratar personal en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Según el documento remitido el 24 de julio, la propuesta fue derivada a las comisiones de Presupuesto, Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, y Reestructuración y Modernización del Estado para su estudio.

Monto solicitado y destino de los fondos

La modificación presupuestaria plantea una transferencia de créditos y la actualización del anexo de remuneraciones del personal por un valor de G. 331.292 millones (USD 45,3 millones) provenientes de recursos del Tesoro.

El planteamiento contempla el uso de cargos vacantes en el anexo de personal, asignando los recursos al objeto del gasto 142 “Contratación de personal de salud” y al objeto 144 “Jornales”.

Marco legal para la solicitud

El Ejecutivo fundamenta el pedido en el artículo 25 de la Ley Nº 1535/1999, que establece que la modificación de remuneraciones del personal y la creación de nuevos cargos solo pueden ser autorizadas por ley.

Otras ampliaciones presentadas al Congreso

La propuesta para Salud Pública se suma a otros pedidos de ampliación presupuestaria registrados hasta julio. Entre ellos, se encuentra el presentado por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) para la creación de 21 cargos, y el de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para 40 cargos, además de bonificaciones para parte del nuevo personal.

Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentó un pedido para la creación de 24 cargos adicionales.

Ejecución presupuestaria en el primer semestre

De acuerdo con el Ministerio de Economía, durante los primeros seis meses del año el presupuesto nacional alcanzó G. 136,3 billones (USD 18.009 millones), lo que representa un aumento de G. 3,1 billones (USD 410 millones) respecto al monto aprobado inicialmente, equivalente a una variación de 2,33 %.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon