
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) manifestó su desacuerdo con las declaraciones del Ministerio de Economía y Finanzas sobre los montos adeudados al sector, tras la difusión de cifras oficiales que difieren de las manejadas por las empresas. La información surge de un comunicado del gremio difundido este jueves.
Según el documento, las empresas constructoras nacionales, incluidas varias de tamaño mediano, atraviesan una crisis derivada de los atrasos en los pagos del Estado, lo que ha generado dificultades para cumplir con compromisos laborales y financieros.
El gremio sostiene que la deuda por obras ejecutadas asciende a unos USD 211 millones, a lo que se suman intereses pendientes por aproximadamente USD 110 millones. Sin embargo, el Ministerio de Economía sostiene que la cifra real ronda los USD 60 millones, diferencia que genera desacuerdo entre ambas partes.
De acuerdo con Capaco, la situación se agravó por la “demora sistemática” en la liberación de los fondos, lo que impide a las empresas saldar sus propias obligaciones con bancos y trabajadores.

Desde el gremio advierten que la falta de pago afecta directamente al funcionamiento de las obras públicas y a la continuidad de los empleos en el rubro.
El comunicado indica que, pese a que el origen de la deuda se remonta al gobierno anterior, la demora actual en los desembolsos habría agudizado el problema financiero de las empresas contratistas.
El Ministerio de Economía explicó que el proceso de cancelación se realiza de forma gradual, priorizando los compromisos más antiguos. Además, aclaró que no toda presentación de factura puede considerarse como deuda formal, por lo que los pagos se realizarán de manera escalonada.