Según información de Conatel, el proceso de licitación y adjudicación de frecuencias para la tecnología 5G avanza hacia su fase final, con la expectativa de que las primeras operaciones comiencen hacia el primer trimestre de 2026.
Las empresas que resulten adjudicadas deberán instalar su primera radiobase en un plazo de seis meses a partir de la obtención de la licencia.
El cronograma establece que todavía resta concluir la evaluación y precalificación de los participantes.
Una vez finalizada esta etapa, las empresas seleccionadas podrán presentar sus propuestas económicas por los espectros disponibles.
Posteriormente, Conatel otorgará las licencias correspondientes, con la condición de que las adjudicatarias instalen al menos una estación radiobase 5G en un plazo máximo de seis meses.
Los operadores locales que no participaron en la licitación podrán continuar utilizando las bandas que ya tienen asignadas. Sin embargo, para desplegar la tecnología 5G en dichas frecuencias deberán presentar un proyecto técnico al ente regulador y obtener la autorización correspondiente.
La licitación comprende ocho sub-bandas en la banda de 3.500 MHz, destinadas al desarrollo de la red 5G.
El pliego establece un precio mínimo de USD 350.000 por cada sub-banda de 50 MHz, con la obligación de ofertar por al menos dos sub-bandas, lo que equivale a un monto base de USD 700.000 por 100 MHz.