La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) modificó su proyección de crecimiento para Paraguay en su informe más reciente, reduciendo la cifra estimada de 4,2 % a 3,6 %.
El recorte fue informado en el marco de la revisión de expectativas regionales y globales, según el documento publicado este martes.
El organismo explicó que la decisión se enmarca en un contexto de mayor incertidumbre internacional, en particular por las tensiones comerciales y las medidas arancelarias aplicadas por Estados Unidos.
Además de Paraguay, otras economías de la región también registraron ajustes a la baja por parte de la Cepal, en línea con las recientes actualizaciones realizadas por instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Estas estimaciones contrastan con la proyección local más reciente del Banco Central del Paraguay (BCP), que revisó su expectativa de crecimiento del 3,8 % al 4 %, según datos del informe de Política Monetaria.
De acuerdo con el BCP, esta revisión al alza fue motivada por los resultados preliminares de los primeros meses del año, que mostraron una evolución positiva en sectores como servicios, industria, construcción y consumo interno, este último vinculado al aumento del crédito.