
Durante los primeros nueve meses del 2025, las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) registraron un crecimiento del 28%, según un informe del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La modalidad continúa posicionándose como una de las opciones más utilizadas por emprendedores para formalizar sus actividades en el país.
El informe del MIC detalla que hasta septiembre se constituyeron 5.456 nuevas EAS, con inversiones que superan los USD 318 millones. De ese total, el 77% corresponde a capital nacional y el restante 23% a inversión extranjera.
El documento indica además que, con el ritmo actual, la cifra podría alcanzar 6.900 o incluso 7.000 empresas al cierre del 2025, considerando que en promedio se crean unas 700 firmas al mes bajo esta modalidad.
El formato de constitución simplificada se realiza de manera totalmente en línea, permitiendo que los nuevos emprendimientos obtengan de forma automática su Registro Único del Contribuyente (RUC), la inscripción patronal ante el Instituto de Previsión Social (IPS) y el registro en el Ministerio de Trabajo.
Además, el sistema está interconectado con tres bancos, lo que permite a los solicitantes abrir una cuenta bancaria durante el proceso de registro.

Desde su implementación en 2021, las EAS muestran un crecimiento constante.
Ese año se constituyeron cerca de 1.000 empresas, mientras que en 2022 la cifra aumentó 160% con 2.734 registros. En 2023, el número volvió a duplicarse, alcanzando 4.487 nuevas firmas.
Actualmente, los rubros más frecuentes entre los inscriptos son los sectores comercial y de servicios, seguidos por la industria y el agropecuario.