El volumen de trigo exportado por Paraguay en los primeros cuatro meses de 2025 alcanzó 380.343 toneladas, según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Esto representa un incremento de 113 % respecto al mismo periodo de la campaña anterior, cuando se enviaron 178.081 toneladas.
El principal destino del trigo paraguayo en el periodo fue Brasil, que absorbió el 99 % del total exportado.
Los datos de Capeco indican que los demás mercados fueron Bolivia y Vietnam, con participaciones menores.
Al considerar únicamente el año calendario, los registros también muestran un aumento.
Entre enero y abril de 2024 se exportaron 73.385 toneladas, mientras que en igual lapso de 2025 se embarcaron 172.340 toneladas, con una diferencia de 98.955 toneladas, lo que equivale a un incremento de casi 134 %.
De acuerdo con el informe de Capeco, las exportaciones de trigo generaron USD 41.626.215 en el primer cuatrimestre de 2025, frente a los USD 15.665.225 registrados en el mismo periodo del año anterior.
La diferencia interanual representa un crecimiento del orden del 160 %, con un aumento de USD 25.959.990 en el ingreso de divisas.
Según datos del sector, Paraguay registra un consumo interno estimado en 700.000 toneladas de trigo por año, utilizado mayoritariamente para procesos industriales.
Esto deja disponible una parte menor del volumen para su exportación en forma de grano.
Mientras continúan las operaciones de embarque correspondientes a la campaña 2024, ya se inició la siembra del ciclo 2025.
La expectativa del sector es alcanzar una superficie cultivada cercana a 500.000 hectáreas, con la posibilidad de repetir o superar el nivel de producción de la temporada anterior, que superó el millón de toneladas.