Durante la última semana, el dólar estadounidense experimentó su mayor retroceso intradía desde 2009, seguido de un comportamiento similar del dólar australiano.
Uno de los cambios más notorios fue la reducción de la meta de cierre del año para el S&P 500, que pasó de 7.100 a 5.950 puntos, conforme a los cálculos de una de las casas de análisis más influyentes.
También establece un Precio por la Energía Generada Hidroeléctrica Binacional (PEHBi) de 11.021 pesos por megavatio-hora, es decir, alrededor de 10,25 dólares por megavatio-hora.
Los proyectos abarcan infraestructura, movilidad urbana, financiamiento productivo, educación, gestión migratoria y fortalecimiento empresarial
La política comercial actual incluye un arancel base del 10 % sobre las importaciones provenientes de alrededor de 60 países, con tarifas más altas que comenzarán a aplicarse desde el miércoles 10 de abril.
Los principales índices de Estados Unidos continuaron con resultados negativos. El S&P 500 acumuló una pérdida del 20 % desde su pico más alto, ingresando formalmente en territorio bajista.
La hospitalización tuvo una duración de cinco semanas, a causa de una neumonía, según los reportes oficiales.
La caída coincidió con el reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la implementación de aranceles más amplios a productos de diversos países, en particular a los provenientes de China.
El anuncio ocurre tras la declaración del gobierno estadounidense sobre la implementación de aranceles recíprocos que afectarán a unas 60 naciones, entre ellas China, la Unión Europea y Japón.
El nuevo gravamen implica un aumento considerable respecto al promedio anterior del 1,2 %, vigente hasta ahora para exportaciones argentinas hacia el mercado estadounidense.
Subscribe and discover the Latest News. Cancel Anytime.