Según la Encuesta de Situación General del Crédito (SGC) correspondiente al primer trimestre de 2025, publicada por el Banco Central del Paraguay, el 73,91% de las entidades participantes manifestó que existen condiciones económicas adecuadas para conceder créditos al sector privado.
El total de participación fue del 100%, compuesto por bancos (73,91%), financieras (17,39%) y otras entidades de crédito (8,70%).
El porcentaje de entidades que consideró favorable la coyuntura económica para el crédito se mantuvo en el mismo nivel que el último trimestre de 2024, aunque presentó una variación interanual de -6,09 puntos porcentuales.
El índice de confianza en el otorgamiento de créditos fue de 66,98, por debajo del valor de 69,84 registrado en el trimestre anterior, pero superior al dato observado en el mismo periodo de 2024 (63,88).
Las expectativas a 3, 6 y 12 meses continuaron ubicándose en zona considerada como optimista, según el informe técnico.
Las respuestas recogidas indican que los factores más relevantes para analizar solicitudes de crédito fueron el entorno económico, el clima y la situación política.
En cuanto a los motivos que dificultan la aprobación de préstamos, las principales causas mencionadas fueron el historial del cliente, la falta de información disponible, la baja rentabilidad de los proyectos y la insuficiencia de garantías ofrecidas.
Una gran mayoría de los encuestados indicó que existen diferencias importantes entre los requisitos regulatorios exigidos por entidades bajo supervisión del Banco Central y aquellas que no están reguladas por dicha institución.
Casi todas las entidades reportaron haber rechazado al menos una solicitud de crédito en los últimos tres meses, atribuyendo principalmente la decisión a factores como antecedentes financieros, falta de información confiable o debilidades en la situación financiera del solicitante.
De acuerdo con los datos recopilados, los tomadores de crédito señalaron como principales dificultades el nivel elevado de las tasas de interés, la complejidad de los requerimientos documentales y la burocracia asociada al proceso.