
Diversos grupos de piratería informática han estado accediendo de manera no autorizada a servidores que utilizan el software SharePoint, propiedad de Microsoft.
Las brechas fueron identificadas recientemente y, de acuerdo con la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras de Estados Unidos, la falla permite la ejecución remota de código, la manipulación de archivos y configuraciones internas.
Microsoft informó que ya está disponible un parche de seguridad para servidores locales con el fin de frenar la actividad maliciosa, y anunció que se encuentra trabajando en nuevas actualizaciones para prevenir accesos adicionales.
Censys, firma de ciberinteligencia con sede en Michigan, estimó que más de 10.000 empresas que utilizan servidores SharePoint podrían estar comprometidas.
Las regiones con mayor concentración de organizaciones potencialmente expuestas son Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido y Canadá.
Desde el sector privado, distintas compañías especializadas en ciberseguridad confirmaron la circulación de herramientas que están siendo empleadas para aprovechar la vulnerabilidad.
El equipo de inteligencia de amenazas de Google señaló que los atacantes pueden lograr acceso persistente sin autenticación, lo que representa un riesgo considerable para los sistemas comprometidos.

The Washington Post indicó que, además de empresas privadas, también se han visto afectados organismos estatales, universidades, compañías energéticas y una empresa asiática del sector de telecomunicaciones.
Estos datos fueron confirmados por fuentes oficiales y expertos en seguridad consultados por el medio.
La Junta de Revisión de la Seguridad Cibernética de Estados Unidos, creada por orden presidencial, señaló en un informe del año pasado que las prácticas internas de seguridad de Microsoft eran insuficientes, luego de un incidente ocurrido en 2023 que afectó a múltiples organizaciones y usuarios del servicio Exchange Online.