De acuerdo con información oficial de Meta, desde el 16 de diciembre las conversaciones que los usuarios mantengan con su chatbot de inteligencia artificial comenzarán a utilizarse para ajustar la publicidad y el contenido que aparece en Facebook e Instagram.
La compañía explicó que los anuncios y publicaciones recomendadas podrían estar relacionados con los temas consultados en la herramienta, incluyendo interacciones por texto o voz a través de sus dispositivos.
Meta aclaró que no existe la opción de excluirse de esta actualización y que las modificaciones no se aplicarán a conversaciones previas a la fecha de inicio.
La empresa planea desplegar esta nueva capacidad de segmentación en todo el mundo, aunque en la fase inicial quedarán fuera el Reino Unido, la Unión Europea y Corea del Sur, a la espera de revisiones regulatorias.
El chatbot de inteligencia artificial de Meta cuenta con más de 1.000 millones de usuarios mensuales, convirtiéndose en el principal canal de interacción con la tecnología de la compañía.
El negocio publicitario sigue siendo la fuente central de ingresos de la empresa y financia sus inversiones en inteligencia artificial, en las que ha destinado decenas de miles de millones de dólares para infraestructura y desarrollo de modelos.
La empresa indicó que este ajuste se suma a las señales que ya utiliza en todas sus plataformas para personalizar el contenido y la publicidad.
La decisión se enmarca en un entorno de debate sobre la privacidad de datos, particularmente en regiones como la Unión Europea, donde las autoridades han mostrado objeciones a los productos de inteligencia artificial de Meta.