Según datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas, se inició esta semana el bloqueo preventivo de las tarjetas de cobro de los beneficiarios de la Caja Fiscal que no completaron el censo digital cuya primera etapa culminó el sábado 3 de mayo.
El 90 % de los beneficiarios actualizaron sus datos, mientras que aproximadamente 8.000 personas no realizaron el proceso.
Para estos casos, las tarjetas de débito fueron bloqueadas de manera preventiva, aunque aún se encuentra habilitada una segunda etapa para regularizar la situación.
El registro continúa habilitado por 90 días adicionales desde el momento del bloqueo.
El procedimiento es completamente digital y permite que la actualización sea realizada tanto por el titular como por una persona previamente autorizada como contacto directo ante la institución.
El proceso solicita confirmar o modificar domicilio, número telefónico, correo electrónico, país y ciudad de residencia, entre otros datos personales.
La regularización del censo es la única vía para desbloquear las tarjetas y retomar el cobro de haberes mensuales.
Desde la dirección se informó que se trabajará en conjunto con municipalidades y el Banco Nacional de Fomento con el objetivo de contactar a quienes aún no realizaron el trámite.
El objetivo, según señalaron, es alcanzar al 100 % de los jubilados y pensionados registrados en la Caja Fiscal.
De no completarse el censo dentro del plazo de 90 días desde el bloqueo, el beneficiario será excluido de la planilla de pagos, conforme a las disposiciones vigentes.
De acuerdo con los datos a marzo de este año, la Caja de Jubilaciones registró un déficit acumulado de G. 607.666 millones, equivalente a USD 76,3 millones al cambio actual.
Esto representa el 43 % de diferencia entre los ingresos por aportes y los egresos destinados a pagos de jubilaciones y pensiones.